Políticas

Políticas

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

OPERADORA PORTUARIA DEL CARIBE S.A.S. Es una empresa dedicada al transporte terrestre de carga a nivel nacional, que se encuentra comprometida con la seguridad en las operaciones que realiza, el cumplimiento de los requisitos aplicables en seguridad vial y la mejora continua, por esto ha establecido esta política que aplicará a todos los empleados directos, así como para contratistas exigiendo un alto grado de compromiso y responsabilidad con el cuidado de los vehículos, la carga, el respeto y cortesía con los demás usuarios de la vía, la preservación de la integridad física y la seguridad vial de todas las personas involucradas en la prestación de nuestros servicios.

Los conductores vinculados a OPC S.A.S. deberán cumplir con los requisitos, la documentación, especificaciones técnicas exigidas por la empresa, uso adecuado de sus elementos de protección personal, las regulaciones, normas de tránsito y transportes vigentes, así como las horas de tránsito que le sean autorizadas.

Con el objetivo de garantizar la seguridad vial OPC S.A.S. realizará continuamente actividades para prevenir al máximo el incumplimiento de lo establecido y para prevenir la fatiga mediante controles en el desarrollo de las operaciones.

La Gerencia se compromete a velar por el desarrollo y seguimiento del plan estratégico de seguridad vial de la organización.

Con relación a los trayectos en itinere OPC S.A.S. fomentará a través de capacitaciones la seguridad vial en sus trabajadores.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y CIGARRILLO Y SIMILARES

OPC S.A.S. Es una empresa dedicada al transporte terrestre de Carga a nivel nacional, que se encuentra comprometida con promover una cultura de prevención en consumo de tabaco, alcohol, sustancias psicoactivas y similares, debido a que estos pueden afectar el estado de salud físico o mental de las personas e influir negativamente en el desempeño laboral de los trabajadores.

Por lo anterior se establece que:

Todo el personal se debe abstener de fumar, consumir sustancias psicoactivas, alcohol y sucedáneos* o imitadores* en los lugares de trabajo incluidos los vehículos, no se permite que los trabajadores y conductores se presenten a laborar bajo efectos de los mismos.

Se resalta la responsabilidad de cada uno de los trabajadores de ejercer un mutuo control con los compañeros de trabajo e informar a su jefe inmediato a la mayor brevedad sobre el consumo de alcohol y/o de sustancias psicoactivas u otros durante las actividades laborales.

No se permite la posesión y/o venta de alcohol, drogas, cigarrillo, sucedáneos o imitadores* en las áreas de trabajo o vehículos de la compañía.

OPC SAS  divulgará los efectos nocivos que el alcohol, drogas, cigarrillos y sucedáneos* o imitadores* produce en la salud y podrá solicitar la práctica de pruebas de control.

Esta política es coherente con la legislación vigente y el reglamento de trabajo, por lo tanto, cualquier conducta que vaya en contra de su cumplimiento se considera falta grave y procederá según lo estipulado en el Reglamento Interno de Trabajo.

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO, AMBIENTE Y CALIDAD

OPERADORA PORTUARIA DEL CARIBE SAS, Es una empresa dedicada al transporte terrestre de Carga a nivel nacional, que se encuentra comprometida con la satisfacción de sus clientes y el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión, por lo cual se gestionan actividades con el fin de evitar enfermedades o deterioro de la salud y accidentes laborales, daños a la propiedad e impactos socio ambientales, garantizando el cumplimiento de la legislación colombiana y otros requisitos aplicables a la organización.

Este compromiso se refleja en la asignación de los recursos humanos, económicos, locativos y técnicos necesarios para mantener estándares ambientales, calidad, de seguridad y Salud en el Trabajo, de tal manera que se mejore la calidad de vida laboral, se contribuya al desarrollo humano del personal involucrado y se mejore el desempeño ambiental.

Continuamente se realizará la identificación, eliminación de peligros, evaluación y reducción de riesgos, determinando medidas de control,  se promueve la consulta y participación de los trabajadores en los asuntos de SST. 

Esta política es de obligatorio cumplimiento e incluye a trabajadores, conductores y otras partes interesadas que participen directa e indirectamente en la operación de la organización.